separate
Porque luchamos por una nueva sociedad, todos a CONSTRUIR, DISPUTAR Y EJERCER una universidad al servicio del pueblo
banner ad
logo

Organización permanente para una Nueva Facultad

Nuestra política es orientar TODOS los esfuerzos actuales y futuros hacia la construcción de una facultad distinta, una Nueva Facultad. Este semestre trabajamos junto a muchos compañeros y compañeras en pensar unas Ciencias Sociales que sean útiles para las mayorías del país, que sean herramientas en la resolución de sus problemas reales. Seguiremos apuntando hacia arrebatarle las herramientas de las Ciencias Sociales al poder y a los intereses individuales de unos pocos, para ponerlas al servicio de los sectores populares y los trabajadores de Chile. Hoy nuestras carreras y el conocimiento que se produce dentro de ellas alimentan directamente al modelo de acumulación: la “empleabilidad” es un eufemismo para ajustar de mejor manera una fuerza laboral dócil y flexible al mercado, eliminando la reflexión y el sentido crítico de todo saber. Los créditos privados alimentan el negocio bancario en un mercado educativo cada vez más dinámico y amplio. Por último, los conocimientos producidos pretenden anclarse directamente a la empresa, para supuestamente aumentar la productividad de nuestro país. Las fisuras que abren los conflictos locales, desde las carreras hasta las universidades, tienen un valor tan importante como los conflictos nacionales: la disputa es en todos los frentes y en todos los momentos. El capitalismo no sólo está en los libros, sino que también en nuestras aulas.

Este proyecto de “Nueva Facultad” ha tomado fuerza en nuestras 4 carreras, demostrando y develando las irracionalidades bajo las cuáles hoy se orientan, o mejor dicho, se desorientan. Hemos motivado la instalación de demandas en las carreras y a nivel de TODA la facultad. Debemos ser los estudiantes la fuerza de cambio de nuestro espacio y de nuestras carreras, sabemos de sobra que nadie lo hará por nosotros. Dentro de los cambios que hoy más urgen se encuentra la necesidad de potenciar el desarrollo de la educación en todos sus niveles, tanto en el propio departamento de educación como en la facultad y la sociedad en general. Esto sigue siendo nuestra gran deuda como movimiento estudiantil.

Hoy podemos decir que tenemos una base, hemos construido un primer puesto de lucha. A través de nuestros diagnósticos y descontentos hemos generado un proyecto colectivo, tenemos clara la orientación que debería tener nuestra facultad, nuestro único horizonte es: CIENCIAS SOCIALES PARA EL VERDADERO CHILE. La educación es nuestro frente de lucha como parte del movimiento estudiantil, es nuestro deber impregnarlo en nuestras mallas y perfiles.

Tenemos que concretar nuestras demandas para concretar nuestro proyecto, y la única forma de lograrlo es con participación constante. Si no materializamos lo que hemos alcanzado este semestre, todo será en vano y volveremos a la cotidianidad como si no existieran problemas. No bajaremos los brazos ni nos iremos derrotados a estudiar con la primera respuesta de las autoridades. Debemos ser conscientes que necesitaremos de todas las fuerzas, de todos los estudiantes, de todas nuestras capacidades, para alcanzar lo que nos hemos propuesto. Cuando haga falta haremos uso de todos los mecanismos de presión que sean necesarios. No porque estemos en un mundial, se acabe un semestre o empiece otro nos quedaremos quietos y callados. Seamos responsables de lo que hemos alcanzado, los cambios no se generan espontáneamente, sino que nosotros con nuestras manos debemos concretarlos: Organización permanente, discusión de base y participación, horizontes comunes y objetivos claros; la formula no es tan compleja.

La FACSO es nuestro espacio, no tenemos que ir más lejos para ver converger los ideales del neoliberalismo en todos lados, no tenemos que ir más lejos para verlos reproducirse en cada una de sus injusticias, es por eso que debemos pelear desde aquí para generar cambios, ser fuerza organizada para levantar a una universidad que hoy está de rodillas ante Piñera y Lavín, tal como antes lo estuvo ante la concertación. Es este nuestro espacio de construcción y organización, los cambios sólo se consiguen con trabajo colectivo, constante y consecuente, creando la fuerza para levantar el proyecto de futuro que queremos.

Desde abajo reorganizamos y reconstruimos el movimiento estudiantil, a seguir con todo y con todos, semestre a semestre, hasta conquistar la educación que queremos y con ello aportar a la construcción de una nueva sociedad.

0 comments:

Post a Comment

logo
Copyright © 2012 Plataforma Colectiva.
Blogger Template by Clairvo