EL FRACASO DEL MECESUP
Una vez más nos vemos acorralados por tiempos externos. El MECESUP nos obliga a reestructurar nuestras mallas y perfiles.
Es uno de los proyectos estrella del neoliberalismo, diseñado como política de financiamiento de la educación durante los últimos gobiernos de
Como estudiantes (CECSO, Centros de estudiantes por carrera y delegados MECESUP) ya llevamos un buen tiempo participando de manera activa en las comisiones e instancias institucionales en donde se despliega este proceso, por lo tanto con conocimiento y legitimidad podemos afirmar MECESUP FACSO es un FRACASO.
Los argumentos para este fracaso.
MECESUP en la facultad de Ciencias Sociales es un desastre: es inaceptable que se destinen $20.000.000 para hacer un diagnostico de cómo se insertan nuestras disciplinas en la sociedad contemporánea y que se entregue un pegoteo sobre carreras de distintos países, en distintos idiomas, de contextos que nada tienen que ver con el caso chileno; de “expertos” que reconocen abiertamente no saber nada de ciencias sociales. Podemos ver como se cae en las dificultades que la irracionalidad de su lógica mercantil no puede solucionar. Somos una facultad de Ciencias Sociales; manos y cabezas no nos faltan para orientar nuestras carreras; con discusión y organización podemos imponernos a una consultora que se llena de dinero fácilmente y se ríe de nuestras disciplinas.
Lamentablemente tuvo que llegar este programa desde afuera para hacernos discutir nuestras mallas y perfiles. Reforma del pregrado sí queremos, pero reforma hecha por nosotros servicio al de las mayorías de este país. Deben estar incluidas todas las esferas de la sociedad y es deber nuestro hacer que así sea.
¿Pará quien debemos estudiar? ¿Debemos seguir estudiando según los intereses personales de cada profesor? ¿Según lo que dicten los empresarios, las necesidades de su empresa y de sus dueños? ¿Sin una clara orientación hacia el compromiso con los verdaderos y profundos problemas que aquejan a la mayoría de la población? ¿Para quién estamos siendo buenos profesionales? ¿o buenos técnicos en tanto no reflexionemos el orden social actual y solo reproduzcamos sus lógicas? No podemos ser quienes les llenemos los bolsillos a las grandes empresas ni a los inescrupulosos que lucran a nombre de la universidad. ¡¡Basta de mercantilización y precarización de nuestro pregrado!! ¡¡Nuestro futuro lo construimos nosotros!!
Sabemos que nuestra sociedad es desigual, injusta, se lucra con los servicios básicos sociales ¿Y qué han hecho los cientistas sociales y educadores/as que han egresado de nuestra facultad? Nuestras disciplinas son herramientas de transformación social, no herramientas del Mercado.
Porque mientras muchos en
0 comments:
Post a Comment