separate
Porque luchamos por una nueva sociedad, todos a CONSTRUIR, DISPUTAR Y EJERCER una universidad al servicio del pueblo
banner ad
logo

Si nos alzan los pasajes, !Nos alzamos los estudiantes!


Hace casi exactamente un año nos encontrábamos en una situación similar: Chile atravesaba una crisis económica, el desempleo crecía, se hablaba de tiempos difíciles y muchos estudiantes vieron su situación económica mermada. Las dirigencias de la FECH de ese tiempo nos dijeron que el mejor mecanismo para afrontar la coyuntura era dividir las demandas en una “agenda corta” y una “agenda larga” con problemas “estructurales”. ¿Qué se hizo? Se levantó una MESA CONFECH-MINEDUC.

¿Cuál era el primer punto de esa mesa? Gratuidad en la obtención de la TNE, que el pase dure los 365 días de año y que la tarifa represente el 25% del pasaje adulto (no el 33% como hoy). ¿Qué pasó? El pase subió a $130, la mesa se quebró luego de negociaciones infructíferas, sin posibilidad de tocar siquiera los llamados problemas “estructurales” y las movilizaciones estudiantiles se contuvieron mientras duraba la mesa, de modo que al quebrarse ésta ya estábamos todos enfrascados en el fin del semestre.

Tanto el año pasado como hoy, las dirigencias en la FECh son prácticamente las mismas (Juventudes Comunistas, Izquierda Autónoma, Nueva Izquierda, etc.) y al parecer, la capacidad de la FECH de hacerse cargo de los problemas de la Universidad y de la Educación Superior siguen siendo pocas, sino nulas. Esto no tiene que ver con una falta de voluntad de parte de sus integrantes de “hacer las cosas bien”, pero sí con una incapacidad de adelantarse a un gobierno cuya línea política es fácil de suponer: no puede ser que recién en abril la mesa de la Federación se reúna con alguien el Ministerio (ni siquiera con el Ministro). no puede ser que las prioridades de la FECh sean convenios con Un Techo Para Chile (entrando en la “carrera por la reconstrucción”) antes que el conocimiento y problematización de la agenda que el ministerio dejará caer encima del movimiento estudiantil en los próximos meses.

El alza de tarifa del transporte, se traduce en que las familias en Chile deberán gastar más de un 20% del sueldo mínimo para costear el pasaje de quienes a diario deben ir a estudiar y trabajar. Esto afecta a secundarios, universitarios, padres y hermanos: a todos los que tienen que pagar los costos de un sistema mal diseñado y se ven afectados por la criminalización de los medios que culpa del alza a la evasión de usuarios. Esto es sólo una muestra de las políticas del nuevo gobierno, que vienen a reafirmar un modelo económico que menoscaba cada vez más las condiciones de vida de las mayorías del país y que no tendrá tapujos para precarizar aún más las condiciones de la educación en Chile.

Hagamos memoria, la única forma en que se ha conseguido frenar abusos y mejorar las condiciones básicas para estudiar ha sido la movilización. Que no nos pongan encima una mesa CONFECH-MINEDUC, que no nos vendan el discurso que separa los problemas inmediatos de las cuestiones de fondo, y sobre todo, que las organizaciones políticas se hagan cargo de los espacios que ocupan, porque el período de elecciones y promesas ya pasó.

Estamos todos convocados a reflexionar, discutir con nuestros compañeros, pensar en la educación que queremos y salir a la calle para conseguir lo mínimo que nos permita construirla.

0 comments:

Post a Comment

logo
Copyright © 2012 Plataforma Colectiva.
Blogger Template by Clairvo