separate
Porque luchamos por una nueva sociedad, todos a CONSTRUIR, DISPUTAR Y EJERCER una universidad al servicio del pueblo
banner ad
logo

UNIVERSIDAD... ¿DE CHILE?

¿Qué significa un sistema educativo tan privatizado como el chileno?
En 1970 ocho de cada diez pesos que se gastaban en educación superior eran aportados por el estado, mientras que hoy, sólo se pone con un misero peso (y fracción). A esto debe agregarse que en 1980 el 97% de los estudiantes universitarios pertenecían a una universidad “pública”, y en la actualidad esta cifra alcanza el 40%.
¿Que pasó entre el 70 y el 2008?
Un proceso de privatización de la educación, en el que el estado se desliga de su responsabilidad, iniciado en dictadura y que sigue profundizándose en los gobiernos de la concertación.

Pero la universidad “pública” no solo tiende a desaparecer del sistema educativo, sino, más grave aún, ha perdido completamente su sentido, si apelamos a la sencilla definición de la RAE, que caracteriza a lo público como aquello que “pertenece a todo el pueblo”...¿Podríamos decir que la U. de Chile es pública?


Más allá del aporte estatal (que representa sólo un 12% de los ingresos anuales de la U y que nos mantiene en una lógica de autofinanciamiento tal cual lo hacen las universidades privadas y donde gran parte de la plata sale de nuestras familias) demos tener en cuenta que nuestra producción académica no gira en torno a las necesidades de las grandes mayorías del país, así como tampoco nuestra formación se orienta necesariamente hacia la resolución de sus problemáticas sociales. Se puede decir que en la práctica la universidad de Chile, no es ni propiedad pública ni un servicio público, ¿Entonces a que nos referimos cuando hablamos de Universidad Pública?
La universidad pública ha caído en ese extraño reino de las cosas que son pero no son, o mejor dicho, ha degenerado en un mito fundacional en el que queremos creer, una mentira solo mantenida por la hipocresía. Es en esta dinámica contradictoria entre lo que somos y lo que queremos creer que somos, es que debemos entender la distancia entre lo que decimos y lo que hacemos y que cuando hablamos de la Universidad de Chile, hablamos de un cascaron vacío.

0 comments:

Post a Comment

logo
Copyright © 2012 Plataforma Colectiva.
Blogger Template by Clairvo