Sep
11
Editorial: Septiembre
Septiembre en Chile está marcado por dos hitos históricos. El primero,
la conmemoración del golpe militar de 1973 y el segundo las celebración de las
fiestas patrias. El 11 de septiembre se ha vuelto tradición para los sectores
de izquierda el juntarse a recordar los caídos, la muerte y la derrota. De la
segunda se puede decir que no hay mucha variedad, sale a flor de piel en la
mayoría de los chilenos esa extraña identidad patriótica que en realidad tiene
más que ver con empanadas y chicha que con un proyecto común.
Pero más allá del perdón, las
miles de conmemoraciones y las críticas que se le puede hacer a un mes tan
particular, en el contexto actual es necesario reivindicar el proyecto de una
sociedad igualitaria y justa por el que luchó el pueblo chileno. En este marco,
es necesario reivindicar los 43 años del triunfo de la Unidad Popular.
Como estudiantes y personas que
creen en un proyecto revolucionario, debemos ser capaces de reivindicar un
sujeto que hoy en día está casi totalmente desalojado de nuestra sociedad, ese
sujeto que se reconocía como parte del pueblo, y que se organizaba
constantemente en pos de crear y aportar a un proyecto que pretendía alejarse
de la explotación. Es en pos de ese mismo proyecto y de los sujetos que lo
encarnaron, que en este nuevo número de “Tinta Rebelde” aparece la necesidad de seguir
luchando contra los pilares del modelo educativo, de cuestionar el proyecto que
sostiene nuestra universidad apostando a modificar las lógicas que en ella
priman y de estar atentos a las transformaciones que ocurren en nuestro espacio
más inmediato que es el campus JGM.
La tarea sigue siendo reconstruir
la fuerza del pueblo que soñó y luchó por una sociedad distinta.
0 comments:
Post a Comment